EL CONFLICTO LABORAL
Son estos encuentros, los cuales son sostenido por desacuerdos, intereses contrarios, opiniones diferentes, o falta de empatía entre dos o más personas, los cuales podemos llamar conflictos laborales.
Para poder entender un conflicto es de importancia identificar la raíz de este, reconocer las personas o ambientes que estén implicados, este para establecer y desarrollar una forma, para el manejo y solución o acuerdo del conflicto.
Los conflictos pueden clasificarse como:
a. Funcionales (en los que se presenta disposición al diálogo y a la resolución, procurando el bienestar de la organización).
“En un conflicto funcional el dirigente ejerce como mediador y toma una posición neutral que llama a la conciliación y a la búsqueda de acuerdos. La buena gestión de los conflictos puede convertirse en un motor de cambio para la organización y en una oportunidad de mejora”.
b. Disfuncionales (en los que se afecta la productividad y el buen desempeño de los trabajadores, poniendo en riesgo la estabilidad de la empresa).
Métodos para resolver los conflictos laborales
- Negociación.
- Arbitraje.
- Mediación.
- Conciliación.
- Amigable composición.
A lo anterior es importante ver desde que punto de vista queremos definir nuestro puesto en la sociedad, y solo nos falta formularnos una ultima pregunta: